EL PODER Y LA GLORIA DEL BOXEO EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
- 23 Views
- Sergio Abarca Levety
- marzo 20, 2025
- Destacadas Noticias Principales
Por James Blears
Esperamos, rezamos al Todopoderoso, que la Asamblea Plenaria del Comité Olímpico Internacional dé la bienvenida oficial al boxeo en los Juegos de Verano de Los Ángeles, tras un invierno de descontento, transformado en una primavera floreciente y fresca gracias a los maravillosos esfuerzos de nuestro Ángel Guardián, el Boxeo Mundial, bajo el liderazgo del presidente de la WB, Boris van der Vorst, y a los heroicos esfuerzos del legendario campeón Gennady GGG Golovkin.
Las locuras, debilidades, fracasos y meteduras de pata de la AIBA, que intentó sin éxito cambiar sus defectos, imperfecciones, carbuncos y rubores, renombrándose IBA, desilusionaron al COI sobre su gestión del boxeo olímpico y, por primera vez desde 1904, la rama amateur de nuestro amado deporte se vio reducida, al tiempo que el boxeo fue desterrado. World Boxing, liderado por Boris Van Der Vorst, cuenta ahora con más de ochenta federaciones nacionales, a las que se suman nuevos países cada día. En reconocimiento a sus tremendos esfuerzos y dedicación para salvar al boxeo amateur del abismo, el Comité Ejecutivo del COI ha otorgado la aprobación provisional, que se espera, si Dios quiere, sea confirmada por la Asamblea en pleno.
El boxeo olímpico es un aprendizaje esencial en el camino hacia el profesionalismo. Ofrece una oportunidad vital y una escuela de oportunidades a jóvenes anhelantes, a menudo de hogares modestos y barrios pobres, para transformar sus vidas, alcanzando desde la cuna el estrellato, mientras trabajan diligentemente para convertir sus sueños en realidad y luego en gloria: una medalla olímpica.
Los Juegos Olímpicos han escrito el primer capítulo de muchas carreras brillantes e ilustres, forjando leyendas. Cassius Clay, quien más tarde se rebautizó como Muhammad Ali, tenía miedo de volar y casi tuvo que ser arrastrado al avión con destino a los Juegos Olímpicos de Roma de 1960. Ganó la medalla de oro en la categoría de peso semipesado, pero al regresar a su hogar en Louisville, Kentucky, le negaron el derecho a comprar una hamburguesa, ya que la odiosa segregación aún prevalecía. Desilusionado, arrojó su medalla al río Ohio. Años más tarde, tras ganar la batalla por los Derechos Civiles, se sintió honrado y conmovido al recibir una medalla de reemplazo del COI.
En los Juegos Olímpicos de 1964, Joe Frazier, quien competía en peso pesado, se fracturó el pulgar de la mano izquierda, famoso por su potente gancho de izquierda, durante la semifinal. Ganar el oro era tan importante para él que, a pesar de la lesión y el dolor abrasador, luchó y ganó la final. ¡Eso sí que significó!
Cuatro años después, en los Juegos de la Ciudad de México, Big George Foreman ganó el oro. Había aprendido a boxear en el Job Corps y eso le había dado un giro a su vida. Mientras Tommie Smith, medallista de oro en doscientos metros, y John Carlos, medallista de bronce, saludaban al Poder Negro en el podio, el victorioso George caminaba alrededor del ring ondeando una bandera estadounidense. Su particular forma de celebrar un momento clave y revelador de su vida. Un punto de inflexión en la historia que lo condujo a la grandeza.
La ambición de Sugar Ray Leonard era ganar una medalla de oro olímpica, algo que logró gloriosamente. Pero su padre necesitó tratamiento para la diabetes, por lo que se convirtió en profesional. El comienzo de una leyenda.
A Roy Jones Jr. y Floyd Mayweather se les negaron polémicamente las medallas de oro olímpicas, ganando plata y bronce respectivamente debido a circunstancias profundamente lamentables. Sin embargo, esto los motivó e impulsó a sobresalir como boxeadores profesionales que aspiraban al estrellato.
Oscar De La Hoya, quien ganó una medalla de oro, afirma que fue su logro más importante, dedicado a la memoria de su madre, fallecida de cáncer. A pesar de todo lo que logró posteriormente en su carrera profesional, este logro se destaca como la joya de su corona. Los íconos del boxeo olímpico, cada uno con tres medallas de oro, son Lazlo Papp, Teofilio Stevenson y Félix Savón. Son leyendas que representan el estándar de oro, al que aspiran todos los jóvenes boxeadores. Ser el mejor una vez es un logro fenomenal. Lograrlo tres veces es como abrir una concha para descubrir una perla de gran valor.
Un lema importante de los Juegos Olímpicos es que participar, más que ganar, es su filosofía fundamental. Los Juegos Olímpicos son también el evento deportivo más visto del mundo. Millones de personas están pegadas a sus televisores para ver y disfrutar de las extraordinarias hazañas de los mejores atletas. La enorme inspiración que esto genera es incalculable. El boxeo es, sin duda, uno de los deportes más vistos en los Juegos Olímpicos a nivel mundial.
Momentos memorables como los de los hermanos Spinks, Leon y Michael, ganando medallas de oro. Claressa Shields, ganando oros en dos Juegos Olímpicos. Alfonso Zamora ganó la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Múnich de 1972, donde once atletas israelíes fueron masacrados por los pistoleros de Septiembre Negro. Alfonso es el único boxeador mexicano que ha ganado una medalla de plata y luego un campeonato mundial profesional. Acaba de celebrar el quincuagésimo aniversario de su triunfo como campeón profesional de peso gallo.
Su gloria olímpica y su posterior progreso hicieron todo esto posible.
Los Juegos Olímpicos son una odisea para los boxeadores. El comienzo de un largo camino, en la carroza de los dioses, que conduce a la cima del Monte Olimpo.
Muhammad Ali dijo acertadamente: “Quien no tiene la valentía de arriesgarse no logrará nada en la vida”.
Katie Taylor, quien ganó una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, dijo: “Solo los hombros más fuertes pueden sostener las esperanzas de una nación”.
El actual campeón de los pesos pesados, Oleksander Usyk, es dos veces campeón olímpico, al igual que Lomachenko, lo que enorgullece a Ucrania.
Innumerables boxeadores que ni siquiera alcanzaron la gloria olímpica conquistaron el campeonato mundial de boxeo profesional. Todos los que aman, viven y respiran el boxeo se han unido para dar el salto, para nadar contra la corriente, para volver a tierra firme, intentando con todas nuestras fuerzas recuperar el lugar que le corresponde al boxeo en los Juegos Olímpicos.
Pertenecemos a él.
Ha requerido coraje y fortaleza llegar hasta aquí, sin perder de vista el objetivo.
El escritor André Gide observó: “No puedes descubrir nuevos océanos a menos que tengas el coraje de perder de vista la orilla”.
Michael Phelps, el atleta olímpico más condecorado, con veintiocho medallas, veintitrés de ellas de oro, lo expresó mejor: “No puedes ponerle límites a nada. ¡Cuanto más sueñas, más lejos llegas!”.
- GABRIELA FUNDORA NOQUEÓ EN SIETE EPISODIOS A MARILYN BADILLO abril 20, 2025
- CHARLES CONWWELL PONDRÁ A PRUEBA A JORGE “CHINO” GARCÍA, EN OCEANSIDE abril 19, 2025
- LA COLUMNA DE NINO LAMOTTA… abril 19, 2025
- PAUL VS. CHÁVEZ JR. Y RAMÍREZ VS. DORTICÓS, PRÓXIMO 28 DE JUNIO EN ANAHEIM abril 19, 2025
- GABRIELA FUNDORA, LISTA PARA APLICAR SU VENENO abril 19, 2025
- EL TALENTOSO PÚGIL TIJUANENSE ÁNGEL CUEVAS, EN LA MIRA DE GOLDEN BOY abril 19, 2025